Blog    Nuestras Clínicas    Contacto
Logo-Covid-Oyedental-31.png

Visítanos

Clic para ver direcciones

Pide tu hora

+56 9 4909 8349

¿Cómo combatir el mal aliento? Causas, tips y recomendaciones

El mal aliento, o halitosis es una condición desagradable que consiste en un mal olor que se despide de la boca, haciendo que la persona se sienta incómoda cuando está alrededor de la gente. Puede ser fisiológico, que es el ocurre cuando nos despertamos y patológico o crónico, que sucede cuando el mal aliento persiste aun después de comer o de hacer la limpieza bucal.

Dependiendo de la causa, existen tratamientos para combatir el mal aliento, lo más recomendable es acudir a un profesional de la salud dental para un diagnóstico y tratamiento apropiado.

¿Qué se puede hacer para prevenir el mal aliento?

El mal aliento normalmente es provocado por la descomposición del alimento que consumimos, la mayoría de las veces, comienza por la boca y entre sus posibles causas se encuentran:

  • Partículas de comida maloliente, como cebolla o ajo.
  • El tabaco.
  • Enfermedades de las encías.
  • Infecciones respiratorias.
  • Reflujo ácido.
  • Mala higiene en la boca.
  • Boca seca.
  • Dieta insuficiente.

Recomendaciones para quitar el mal aliento

Para quitar el mal aliento de la boca, pueden seguirse las siguientes recomendaciones:

  • Tener una buena rutina de limpieza oral al cepillar los dientes dos veces al día con una crema de dientes con flúor.
  • Cepillar la lengua con suavidad para eliminar todo rastro de bacteria que pueda estar atrapada en la superficie.
  • Usar el hilo dental para la eliminación de la placa y de las partículas de comida que estén en zonas de acceso difícil en los dientes.
  • Limpiar los aparatos de ortodoncia o la dentadura postiza. Si la persona usa un puente o una dentadura postiza, debe limpiarlos por completo al menos una vez por día o según las indicaciones del dentista.
  • Si se tiene un aparato de ortodoncia o protector bucal, hay que limpiarlos siempre antes de colocarlos en la boca. El dentista puede hacer recomendaciones sobre los mejores productos de limpieza.
  • Evitar la sequedad en la boca; para evitarlo, no se debe fumar y hay que tomar mucha agua, no beber café, alcohol ni refrescos, ya que pueden provocar que la boca esté más seca. Masticar goma de mascar o chupar un caramelo sin azúcar, es recomendable para estimular la saliva.
  • Para la sequedad crónica de la boca, el dentista puede prescribir una preparación de saliva artificial o un medicamento oral para incrementar el flujo de saliva.

Tratamiento para el mal aliento

El tratamiento para combatir el mal aliento, se realiza cuando es patológico y requiere de un diagnóstico.

El primer paso es el descubrimiento de la causa del mal aliento. Si el origen no es visible fácilmente, es recomendable acudir a una consulta con un especialista en halitosis. Una vez encontrada la causa, se debe realizar un plan de tratamiento para quitar el mal aliento de la boca.

Sin embargo, si la causa es una hiposalivación grave, debe elegirse un fármaco parasimpaticomimético apropiado. Si el especialista piensa que el mal aliento se debe a una afección que no ha sido diagnosticada, el dentista puede derivar al paciente al médico especialista para un diagnóstico adecuado.

Si se trata de una enfermedad de las encías, el caso debe ser atendido por un especialista en encías o periodoncista. Las enfermedades de las encías pueden hacer que las mismas se retraigan y se alejen de los dientes, lo que deja unos agujeros profundos que se llenan de bacterias que causan desagradables olores.

A veces una limpieza profesional basta para eliminar estas bacterias. El odontólogo también puede recomendar el reemplazo de restauraciones de piezas dentales defectuosas, que son un caldo de cultivo de bacterias.

Preparación para la consulta medica

  • Los odontólogos prefieren hacer las consultas en la mañana para reducir la posibilidad de que los alimentos que se consuman en el día dificulten el examen.
  • No usar perfume para ir a la consulta, porque puede tapar los olores.
  • Si se han tomado antibióticos en el último mes, se debe reprogramar la consulta.

Deja un comentario