La sedación en la odontología es una técnica de anestesia que sirve para los pacientes entren en un estado de relajación total al momento de que el dentista realice la consulta odontológica. Dependiendo del procedimiento, se puede optar por diferentes tipos de sedación.
Este método permite al doctor realizar el tratamiento mientras el paciente permanece inconsciente. Pero hay mucho más que debes conocer sobre la sedación en los tratamientos dentales, cuándo hay que recurrir a ella y cómo funciona.
¿Cómo funciona la sedación en odontología?
La sedación consciente en odontología es un proceso que sirve para aquellas personas que tengan problemas con el tratamiento o miedo al dentista, mayormente a veces los pacientes tienden a sufrir de estrés durante un tratamiento.
En odontología hay dos tipos de sedación consciente que sirve como tratamiento: la sedación consciente inhalatoria y la intravenosa.
- La sedación consciente inhalatoria
Es la técnica en la que el paciente aspira a través de una mascarilla nasal una combinación de gases a base de óxido nitroso (NOS). Esta sedación en odontología permite al paciente liberar una gran carga de estrés durante el proceso. Además le permite controlar la ansiedad y disminuir sus miedos para que el doctor haga el trabajo de buena manera.
- La sedación consciente intravenosa
Es una técnica que utilizan medicamentos sedativos que hacen efecto en el organismo del paciente; esta opción permite que se pueda controlar la dosis durante la consulta dental.
Hay medicamentos sedantes, como los barbitúricos o benzodiazepinas que permiten al paciente mantenerse consciente durante el proceso dental, el anestesista es el que se encargara de suministrar la dosis adecuada al paciente para que no haya ningún tipo de dolor.
Ventajas de la sedación odontológica
Las principales ventajas de la sedación en odontología, es que disminuye el nivel miedo al odontólogo que pueden presentar los pacientes y quita la ansiedad. La sedación consciente en odontología dispone de una mayor seguridad y estabilidad al paciente.
Este procedimiento consigue una actitud de serenidad y relajación del paciente mediante medicamentos endovenosos, de esta manera el doctor puede trabajar adecuadamente; incluso terminar todo su trabajo en una sola sesión, dependiendo del procedimiento, así el paciente no tendrá que molestarse en solicitar una nueva consulta dental.
Cuando finalice la consulta el resultado que logrará el paciente es una recuperación más cómoda después del procedimiento.
Los síntomas de la sedación consciente en odontología
Los síntomas de la sedación en odontología al momento de realizar una cirugía oral dental, son la reducción de refracción y la somnolencia en el paciente.
Lo recomendado que el paciente debe asistir a la consulta con un acompañante para que lo cuide durante cuatro o cinco horas después del procedimiento, ya que es el tiempo aproximado que dura el efecto del sedante.
Las clínicas dentales ofrecen sedación consciente
La mayoría de las clínicas dentales tienen recursos suficientes para poder realizar este procedimiento.
El consultorio dental debe contar con una sala de cirugía que permita tener el ambiente necesario para el bienestar y la tranquilidad del paciente. Así mismo, debe contar con un médico especializado en anestesia, el cuál maneja las constantes vitales del paciente y determina de la cantidad de anestesia que se le administrará al mismo.
Antes de que el paciente se someta al tratamiento en el consultorio y de que sea suministrada la sedación, el doctor debe conocer la condición de salud que tiene el paciente; además, se debe ejecutar un examen de coagulación y un electrocardiograma para que se apruebe la realización de la sedación consciente.
Este procedimiento es mayormente utilizado en pacientes con ansiedad y estrés, sobre todo los que tienen fobia al dentista. Además de ser ejecutada para las cirugías de colocación de implantes dentales.